X CONGRESO NACIONAL DE PUEBLOS INDÍGENAS DE LA ONIC
#XCongresONIC Volver al Origen: un pacto por la vida, la paz, la autonomía y el Buen Vivir de los pueblos en los territorios
La fuerza de la ONIC está en los territorios
El Congreso debe permitir avanzar en una reflexión profunda hacia dentro, ahondar sobre lo que está pasando con nuestra gente, con nuestro niños, jóvenes, mayores, mujeres, autoridades, con nuestras estructuras organizativas en todos sus dimensiones (territorial y nacional) y niveles (local, zonal, regional, macro regional) y proponer soluciones efectivas, atendiendo a la realidad que hoy se nos impone de crisis social, económica, política, cultural, ambiental y humanitaria.
Objetivo General
- Fortalecer y organizar la capacidad de respuesta y acción unitaria desde los territorios en articulación con la dimensión nacional e internacional para hacer frente a la crisis humanitaria, social, política, ambiental y territorial que amenaza la pervivencia de los pueblos y naciones indígenas en Colombia
Objetivos Específicos
3.1. Reflexionar y hacer propuestas sobre las principales afectaciones y amenazas a la Pervivencia de los PPII provocadas por el modelo actual de desarrollos
3.2. Elaborar estrategias de corto y mediano plazo que busquen revertir el incremento de las diferentes violencias contra los pueblos y sus territorios.
Mesas temáticas
3.1.1 Afectaciones y amenazas contra la vida y el territorio
- Recrudecimiento del conflicto armado / construcción de paz
- Exterminio físico y cultural / resiliencia y re-existencia
- Extractivismo y despojo territorial / Protección de la Madre Tierra/ Autonomía
- Crisis ambiental / Justicia Climática
- Control social y mediático / Solidaridad y comunicación propia
Preguntas/ orientaciones
- Reflexione sobre los temas anteriores tomando en cuenta la diversidad de los pueblos y naciones indígenas (nómadas, semi-nómadas, sedentarios, en contacto inicial, no contactados, en contexto de ciudad o en fronteras, pueblos en riesgo de exterminio y acorde a los contextos regionales del país andinos, del litoral, de los llanos, de la selva, insulares, etc)
- Priorice las acciones derivadas de las propuestas y para configurar estrategias para el cuatrienio.
- Tome en cuenta las experiencias vividas por la organización y el movimiento indígena en su historia para retomarlas si hubiera lugar y proyectar nuevas estrategias, por ejemplo: en el caso de conflicto armado y construcción de paz tener presente las múltiples veces que las autoridades en el marco de su autonomía han desarrollado gestiones para salvar la vida de sus comunidades o las veces que la ONIC lideró diálogos de alto nivel para parar la violencia de los diferentes actores armados en los territorios.
Lista de adhesiones
Reportar contenido inapropiado
Este contenido no es apropiado?
Cerrar debate
¿Cuál es el resumen o la conclusión de este debate?
Compartir: