X CONGRESO NACIONAL DE PUEBLOS INDÍGENAS DE LA ONIC
#XCongresONIC Volver al Origen: un pacto por la vida, la paz, la autonomía y el Buen Vivir de los pueblos en los territorios
La ONIC, patrimonio colectivo de los pueblos indígenas de Colombia
Después de 41 años de fundada la ONIC y de cara al conjunto de situaciones que afectan al país indígena y al país nacional así como a las organizaciones afiliadas, es preciso hacer una valoración del camino recorrido desde Lomas de Ilarco, en términos de los grandes PROPÓSITOS que marcaron los fundadores expresados en los 4 principios, identificando los HITOS que nos permitieron crecer organizativamente en todos los sentidos y convertir a la ONIC en un patrimonio tangible e intangible del movimiento indígena , la “CASA GRANDE”, proceso que arranca en las luchas ancestrales que se dieron en todos los territorios contra los invasores hasta la conformación de los procesos organizativos que convergieron en la ONIC y que en virtud de su capacidad de representar los principios y de defender los intereses colectivos conllevaron en el VII Congreso a mandatar la investidura de Autoridad Nacional de Gobierno Indígena, posibilitando así un nuevo ejercicio en el marco de la resistencia que es el diálogo gobierno a gobierno.
Objetivo General
- Establecer un consenso en relación al rol presente y futuro de la Organización Nacional Indígena de Colombia - ONIC, como Autoridad Nacional de Gobierno Indígena
Objetivos Específicos
1.1. Valorar el camino recorrido durante 41 años y proyectar la permanencia y fortalecimiento de la ONIC como la CASA GRANDE de los pueblos indígenas
1.2. Comprender y actualizar la realidad diversa del país indígena y proyectarlo a escala nacional, continental y global
Mesas Temáticas
- Balance y situación actual de la ONIC
Preguntas/ orientaciones
- Identificar los HITOS que a lo largo de estos 41 años nos permitieron crecer y fortalecer el movimiento
- Establecer las fortalezas y las debilidades en el cumplimiento de los Principios y la Plataforma de Lucha
- Quiénes somos, ¿qué poder tenemos y cómo lo potencializamos?
Preguntas/ orientaciones
- Con base en la información sobre población, gobierno propio, ecosistemas estratégicos, pensando en clave de región, analice los conflictos y las potencialidades territoriales para identificar propuestas claves para garantizar la pervivencia.
Lista de adhesiones
Reportar contenido inapropiado
Este contenido no es apropiado?
Cerrar debate
¿Cuál es el resumen o la conclusión de este debate?
Compartir: